Diseñado originalmente para impartirse en línea, este programa de formación en mejora continua implica a los empleados durante un periodo de seis semanas, ayudándoles a desarrollar el conocimiento de los principios Lean básicos y la comprensión de cómo aplicar lógicamente estos principios para reducir errores, problemas y desperdicios en el área de trabajo.
Formato recomendado: Seis sesiones de 2 horas, realizadas semanalmente
Todos los que trabajan en una organización, ya sea pequeña o grande, seguirán al menos un proceso general para completar las tareas. La mayoría se sentirá frustrada por el continuo flujo de errores y problemas.
Este flujo constante de problemas demuestra que el proceso no es todo lo bueno que podría ser, y que el desperdicio asociado a estos procesos rotos es considerable.
Shinka Management ofrece una serie de talleres en línea sencillos y prácticos, diseñados para ayudar a los empleados frustrados por procesos rotos a aplicar lógicamente los principios básicos de Lean para resolver problemas relacionados con los procesos y mejorar significativamente resultados como el coste, la seguridad, el servicio y la calidad. Además, cuando los empleados trabajan juntos para conseguir las oportunidades de mejora continua, la moral mejora significativamente, y tenemos un impacto positivo en nuestro entorno.
Contenido del Taller
A diferencia de la mayoría de las formaciones en línea, en la que los empleados se limitan a ver un vídeo y se espera que retengan la información, estos talleres hacen que el empleado participe una vez a la semana mediante una formación interactiva dirigida por un consultor, para que comprenda la aplicación de los conocimientos y la oportunidad de ponerlos en práctica en su lugar de trabajo.
Los talleres se realizan una vez a la semana durante seis semanas, y requieren que el participante programe sólo 2 horas para cada taller. Al final de los talleres cada empleado será capaz de:
- Definir claramente un proceso e identificar los desperdicios dentro de un proceso
- Definir el valor del cliente y enfocar la mejora para ofrecer ese valor
- Identificar problemas y diseñar e implementar soluciones de calidad dentro de un equipo
- Comprender cómo aplicar la gestión visual en el lugar de trabajo para lograr una conciencia en tiempo real
- Aplicar las 5S como herramienta de resolución de problemas y no sólo para el “housekeeping”
- Diseñar técnicas a prueba de errores para maximizar el control del proceso
- Adoptar el principio de SMED para facilitar el cambio de precisión
Horario de los Talleres
Taller 1 – Proceso, residuos y oportunidades
- La importancia de entender y definir lo que el cliente valora
- Definir mejor el proceso para satisfacer las necesidades de los clientes
- Comprender y encontrar los desperdicios en los procesos desplegados
- La interminable búsqueda de la eliminación de los desperdicios
- Establecer objetivos para el equipo y desarrollar una cultura kaizen
Taller 2 – Excelencia en la resolución de problemas
- Técnicas para identificar los problemas
- Cómo definir mejor cuál es el verdadero problema
- Llegar a la raíz del problema
- Involucrar a los equipos y facilitar la resolución de problemas
- La importancia de escalar los problemas y hacer visible su resolución
Taller 3 – Desarrollar la conciencia en tiempo real
- Qué es la gestión visual
- Uso de la gestión visual para la atención y prevención de anomalías
- Identificar una serie de herramientas, dispositivos y aplicaciones de gestión visual
- Diseño de una gestión visual sencilla para el lugar de trabajo
- Utilización de tableros de gestión visual para facilitar la mejora continua
Taller 4 – 5S para identificar, solucionar y prevenir problemas
- Definir correctamente las 5S
- Cómo luce la aplicación excelentes de las 5S?
- La importancia de empezar con 1S y 2S
- 5S: una poderosa herramienta para involucrar a todos en la resolución de problemas
- Gestionar el desarrollo, la implantación y la continuidad de las 5S
Taller 5 – Desarrollar una mentalidad a prueba de errores y equivocaciones
- Comprender cómo la toma de decisiones conduce al error humano
- Comprender la relación entre los errores, los fallos y los rechazos
- Comprender el coste de la calidad en relación con el tiempo de detección
- Comprender los pasos para crear contramedidas a prueba de errores
- Comprender las técnicas habituales de comprobación de errores
Taller 6 – El cambio de serie como enfoque para permitir la agilidad
- Definir SMED y cambio de precisión
- Analizar para comprender el desperdicio en el cambio
- Definir las disciplinas y los pasos necesarios para lograr un cambio de serie
- Identificar las técnicas y herramientas comunes adoptadas en el cambio de serie
- Entender cómo el enfoque de la gestión proporciona una organización ágil
Solicitar un Presupuesto
Ponte en contacto con nosotros para hablar de tus necesidades de formación en mejora continua y solicitar un presupuesto.
Más información sobre nuestros programas de formación Lean online